sábado, 19 de marzo de 2011
miércoles, 22 de septiembre de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
“Los contenidos abiertos”

Contenidos abiertos
Los contenidos abiertos son aquellos proyectos, documentos, materiales y recursos educativos que se exponen para ser consultados y reutilizados de manera gratuita por los diferentes usuarios en internet, de manera que se propicie el trabajo colaborativo. El informe “Horizon 2010”, muestra como ventaja de estos contenidos abiertos la adquisición de habilidades para buscar, evaluar, interpretar y reorientar dichos contenidos. Se enfatiza en la construcción de aprendizajes con mayor calidad teniendo en cuenta una alta responsabilidad social, es decir, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual entre otros.
Ejemplo:
El OpenCourseWare Consortium
La UOC forma parte del OCWC (OpenCourseWare Consortium), un consorcio internacional de universidades que mantienen este tipo de portales. La misión del consorcio es mejorar el acceso a la enseñanza en todo el mundo por medio de los sitios OpenCourseWare de las universidades.
El OpenCourseWare de la UOC
El UOC OpenCourseWare es un sitio web de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), mediante el cual esta universidad pone a disposición de la comunidad sus materiales docentes distribuidos bajo una licencia libre (Creative Commons, GNU, etc.).
La UOC tiene la misión social de promover una formación en línea accesible para todos los ciudadanos, y este sitio web es otra forma de cumplir con esta misión.
Los materiales están agrupados por asignaturas. De cada asignatura se presenta una breve introducción, unos objetivos, un programa y los materiales docentes. Esta presentación tiene la finalidad de contextualizar los contenidos para ofrecer al estudiante una guía de aprendizaje.
En muchos casos los materiales se presentan en diferentes formatos, normalmente PDF y web. El objetivo de la doble presentación es que el estudiante tenga acceso a un formato «final», y que los profesores que quieran reutilizar los materiales tengan acceso a un formato editable (HTML).
Los contenidos abiertos son aquellos proyectos, documentos, materiales y recursos educativos que se exponen para ser consultados y reutilizados de manera gratuita por los diferentes usuarios en internet, de manera que se propicie el trabajo colaborativo. El informe “Horizon 2010”, muestra como ventaja de estos contenidos abiertos la adquisición de habilidades para buscar, evaluar, interpretar y reorientar dichos contenidos. Se enfatiza en la construcción de aprendizajes con mayor calidad teniendo en cuenta una alta responsabilidad social, es decir, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual entre otros.
Ejemplo:
El OpenCourseWare Consortium
La UOC forma parte del OCWC (OpenCourseWare Consortium), un consorcio internacional de universidades que mantienen este tipo de portales. La misión del consorcio es mejorar el acceso a la enseñanza en todo el mundo por medio de los sitios OpenCourseWare de las universidades.
El OpenCourseWare de la UOC
El UOC OpenCourseWare es un sitio web de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), mediante el cual esta universidad pone a disposición de la comunidad sus materiales docentes distribuidos bajo una licencia libre (Creative Commons, GNU, etc.).
La UOC tiene la misión social de promover una formación en línea accesible para todos los ciudadanos, y este sitio web es otra forma de cumplir con esta misión.
Los materiales están agrupados por asignaturas. De cada asignatura se presenta una breve introducción, unos objetivos, un programa y los materiales docentes. Esta presentación tiene la finalidad de contextualizar los contenidos para ofrecer al estudiante una guía de aprendizaje.
En muchos casos los materiales se presentan en diferentes formatos, normalmente PDF y web. El objetivo de la doble presentación es que el estudiante tenga acceso a un formato «final», y que los profesores que quieran reutilizar los materiales tengan acceso a un formato editable (HTML).
“50 iPhone”

Proyecto: Conociendo nuestra ciudad
Área: Ciencias sociales
Grado: Décimo y Once
Tema: El municipio de Medellín.
1. Dividir el grupo de 50 estudiantes en equipos de a cinco integrantes, cada estudiante con un iphone.
2. Se le asigna a cada equipo un sector de la ciudad, en el cual van a investigar:
• Datos históricos
• Personajes
• Costumbres
• Lugares representativos, entre otros.
3. Cada estudiante tomará información y a través del iphone la publicará en un blog específico para el grupo de trabajo.
4. Deben realizar contacto no solo con sus compañeros sino con personas de otros sectores para retroalimentar la información
“El papel de la academia está cambiando”
1. Nuevas tecnologías al alcance de los estudiantes. Esto supone que debemos avanzar de las metodologías tradicionales de enseñanza a la implementación de los avances tecnológicos que demandan metodologías mas abiertas, flexibles, a la par con el mundo y la manera en que se relacionan los estudiantes en la actualidad. “Adaptar la enseñanza y el aprendizaje para satisfacer las necesidades de los estudiantes de hoy en día”. Horizon 2010, pág. 3, párr. 2.
2. Contenidos abiertos y Enseñanza mas personalizable. Con la cantidad de recursos disponibles. Formación de competencias relacionadas con el conocimiento, uso, evaluación, interpretación y producción en colaboración con los profesores.
3. Aprovechamiento de las plataformas en internet: Difusión y acceso global al conocimiento.
2. Contenidos abiertos y Enseñanza mas personalizable. Con la cantidad de recursos disponibles. Formación de competencias relacionadas con el conocimiento, uso, evaluación, interpretación y producción en colaboración con los profesores.
3. Aprovechamiento de las plataformas en internet: Difusión y acceso global al conocimiento.
El papel de la academia está cambiando
View more presentations from linasarrazola.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)