
Contenidos abiertos
Los contenidos abiertos son aquellos proyectos, documentos, materiales y recursos educativos que se exponen para ser consultados y reutilizados de manera gratuita por los diferentes usuarios en internet, de manera que se propicie el trabajo colaborativo. El informe “Horizon 2010”, muestra como ventaja de estos contenidos abiertos la adquisición de habilidades para buscar, evaluar, interpretar y reorientar dichos contenidos. Se enfatiza en la construcción de aprendizajes con mayor calidad teniendo en cuenta una alta responsabilidad social, es decir, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual entre otros.
Ejemplo:
El OpenCourseWare Consortium
La UOC forma parte del OCWC (OpenCourseWare Consortium), un consorcio internacional de universidades que mantienen este tipo de portales. La misión del consorcio es mejorar el acceso a la enseñanza en todo el mundo por medio de los sitios OpenCourseWare de las universidades.
El OpenCourseWare de la UOC
El UOC OpenCourseWare es un sitio web de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), mediante el cual esta universidad pone a disposición de la comunidad sus materiales docentes distribuidos bajo una licencia libre (Creative Commons, GNU, etc.).
La UOC tiene la misión social de promover una formación en línea accesible para todos los ciudadanos, y este sitio web es otra forma de cumplir con esta misión.
Los materiales están agrupados por asignaturas. De cada asignatura se presenta una breve introducción, unos objetivos, un programa y los materiales docentes. Esta presentación tiene la finalidad de contextualizar los contenidos para ofrecer al estudiante una guía de aprendizaje.
En muchos casos los materiales se presentan en diferentes formatos, normalmente PDF y web. El objetivo de la doble presentación es que el estudiante tenga acceso a un formato «final», y que los profesores que quieran reutilizar los materiales tengan acceso a un formato editable (HTML).